"PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1851 a 1858)
La primera generación de computadoras emplearon bulbos para poder procesar la información.
El almacenamiento interno de estas computadoras se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor.
Poco tiempo después la empresa IBM comenzó a construir otro tipo de computadora electrónica llamada IBM 701.
Pero para el año 1954 fue introducido el modelo IBM 650. Consolidándose así como la empresa número uno en producción de computadoras.
"SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1964 a 1969)
Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.
Los programas de computadoras también mejoraron. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hadware de la computación.
"TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1969 a 1971)
Nuevamente, las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes.
Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).
"CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1971 a 2000)
Esta generación se caracteriza por el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por los chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en el chip.
El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Compute).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.
"QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(2000 a la fecha)
El termino de Quinta Generación, fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e inteligentes computadoras . En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario