domingo, 16 de diciembre de 2012

Ejercicios de MecaNet 7, 8, 9 y 10


Ejercicio de MecaNet #7


Ejercicio de MecaNet #8

Ejercicio de MecaNet #9


Ejercicio de MecaNet #10



Introducción de Microsoft Power Point


Microsoft Power Point es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, animaciones de texto e imágenes pre diseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Se le pueden aplicar distintos diseños de fuente, plantilla y animación. Este tipo de presentaciones suelen ser más prácticas que las de Microsoft Word.
PowerPoint es uno de los programas de presentación más extendidos. Viene integrado en el paquete Microsoft Office como un elemento más, que puede aprovechar las ventajas que le ofrecen los demás componentes del equipo para obtener un resultado óptimo.
Con PowerPoint y los dispositivos de impresión adecuados se pueden realizar muchos tipos de resultados relacionados con las presentaciones: transparencias, documentos impresos para los asistentes a la presentación, notas y esquemas para el presentador, o diapositivas estándar de 35 mm.

                                                           Ventana de Power Point

Compatibilidad

Como las presentaciones se preparan frecuentemente en un ordenador y se muestran en otro es muy importante que se puedan transferir de manera transparente o sencilla, tal como en el caso de otros programas como, el Impress de OpenOffice.org. Powerpoint presenta el problema de que al parecer debido a la posibilidad de empotrar contenidos de otros programas mediante OLE, algunos tipos de presentaciones se quedan totalmente ligadas a la plataforma Windows, llegándose incluso a la paradójica situación de que la versión de Powerpoint para Apple (sobre OS X) no sea capaz de abrir convenientemente los ficheros del Powerpoint de Windows.


INTRODUCCIÓN A MICROSOF WORD


Microsoft Word es un procesador de textos capaz de lograr resultados excelentes en sus documentos.
Permite corregir errores a medida que se escribe el texto, como también colocar letras capitales, copiar formato ya utilizados en otras palabras o textos; obtener una presentación preliminar a la impresión, modificar márgenes de la pagina y otros formatos de la misma´

                                                  Ventana de Word

Formato DOC

Microsoft Word utiliza un formato nativo cerrado y muy utilizado, comúnmente llamado DOC (utiliza la extensión de archivo . DOC). Por la amplísima difusión del Microsoft Word, este formato se ha convertido en estándar de facto con el que pueden transferirse textos con formato o sin formato, o hasta imágenes, siendo preferido por muchos usuarios antes que otras opciones como el texto plano para el texto sin formato, o JPG para gráficos; sin embargo, este formato posee la desventaja de tener un mayor tamaño comparado con algunos otros.

Formato RTF

El formato RTF (siglas en inglés para Rich Text Format o 'Formato de texto enriquecido') surgió como acuerdo para intercambio de datos entre Microsoft y Apple en los tiempos en que Apple dominaba el mercado de los computadores personales. Las primeras versiones del formato . DOC de Word derivaban del RTF. Incluso ahora hay programas de Microsoft, tal como WordPad, que usan directamente RTF como formato nativo. El documento en formato RTF tiene extensión .
El RTF es un formato de texto compatible, en el sentido que puede ser migrado desde y hacia cualquier versión de Word, e incluso muchos otros procesadores de textos y de aplicaciones programadas. También es usado por Word para importar y exportar a formatos implementados por DLLs. Puede considerársela un segundo formato nativo.

Otros formatos

Word tiene un mecanismo similar a los plug-ins para entender otros formatos. Fue desarrollado en los tiempos en que Word Perfect era el estándar de facto para quitarle cuota de mercado. Se basa en instalar una librería dinámica o DLL para implementar el formato.
Microsoft incluso publicó un Converter SDK (Software Development Kit) para permitir a los usuarios de Word 6.0 que escribieran soporte para formatos no soportados.
Ahora que Microsoft es el estándar de facto este SDK ya no resulta interesante para Microsoft y se encuentra abandonado. Puede ser descargado de la página web de Microsoft, pero sólo hace referencia a Word 6.0 y Word 95.



Mecanet



Mecanet es un software especialmente dirigido para aquellas personas que deseen mejorar (Si, aunque su velocidad sea 1 Tecla/Año) su rapidez a la hora de escribir en un teclado de ordenador. Dispone de una gran cantidad de lecciones, historial de errores y aunque su apariencia es un tanto mejorable es realmente intuitivo y visual.Si quieres aprender a escribir rápido no puedes dejar de probar esta aplicación denominada Mecanet. Mecanet nos ofrece una serie de ejercicios de mecanografía que nos ayudaran a escribir mucho mas rápidamente. Al principio se comienza practicando de forma repetitiva movimientos que combinan pulsaciones de teclas hasta tenerlos totalmente asimilados. Luego, cuando se ha adquirido destreza con los dedos se pasa a las palabras y más tarde a los textos enteros.
MecaNetMecanet también nos propone crear un perfil de usuario para hacer un seguimiento de nuestros progresos día por día. Quizás la interfaz es un poco mejorable pero esto queda en un segundo plano gracias a los beneficios que aporta esta aplicación si le dedicamos un tiempo cada día. Mecanet es totalmente gratuito y afortunadamente viene traducido al Español.

La historia de la computación, TIC, HDT, Algoritmos y Diagramas de flujo

Historia de las Computadoras.





        LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
              Y LA COMUNICACIÓN (TIC)





HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS (HDT)


ALGORITMOS




DIAGRAMA DE FLUJO




Generación de las computadoras

Para dejar más claro este tema aquí les dejo un vídeo...
"PRIMERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1851 a 1858)

La primera generación de computadoras emplearon bulbos para poder procesar la información.
Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas.
El almacenamiento interno de estas computadoras se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor.

 Poco tiempo después la empresa IBM comenzó a construir otro tipo de computadora electrónica llamada IBM 701.
Pero para el año 1954 fue introducido el modelo IBM 650. Consolidándose así como la empresa número uno en producción de computadoras.

"SEGUNDA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS" 
(1964 a 1969)

Esta generación se caracteriza por el  invento del transistor, este hizo posible una nueva generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación.

Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario.

Los programas de computadoras también mejoraron. Los programas escritos para una computadora podían transferirse a otra con un mínimo esfuerzo. El escribir un programa ya no requería entender plenamente el hadware de la computación.


"TERCERA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1969 a 1971) 

Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados(pastillas de silicio).

Nuevamente, las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energética mente más eficientes.

Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.

Las computadoras trabajaban a tal velocidad que proporcionaban la capacidad de correr más de un programa de manera simultánea (multiprogramación).



"CUARTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(1971 a 2000)

Esta generación se caracteriza por el remplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por los chips de silicio y la colocación de muchos mas componentes en el chip.

El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Compute).

Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip.


"QUINTA GENERACIÓN DE COMPUTADORAS"
(2000 a la fecha)


Se ha vivido un futuro totalmente inmediato dado a los grandes avances en las áreas de inteligencia artificial, cibernética y telecomunicaciones.

El termino de Quinta Generación, fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e inteligentes computadoras . En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.

Partes de la computadora.

Computadora
La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los coman dos programados para realizar en forma general las funciones de:
  • Operaciones de entrada al ser receptora de información.
  • Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
  • En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
  • Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.


Unidad Central de Procesos (UCP)
Es la parte más importante de la computadora, en ella se realizan todos los procesos de la información. La UCP está estructurada por un circuito integrado llamado microprocesador, el cual varía en las diferentes marcas de computadoras.

La UCP se divide en dos unidades:
Unidad Aritmético Lógica (UAL).- Es la parte del computador encargada de realizar las: operaciones aritméticas y lógicas, así como comparaciones entre datos.

Unidad de Control (UC).- Se le denomina también la parte inteligente del microprocesador, se encarga de distribuir cada uno de los procesos al área correspondiente para su transformación.

Dispositivos de entrada (DE)
Los dispositivos de entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico entre otros.

Los dispositivos de salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora (matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador (plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla o monitor.




El Mouse
 
El mouse (del inglés, pronunciado [ ˈmaʊs ]) o ratón es un periférico de computadora de uso manual, generalmente fabricado en plástico, utilizado como entrada o control de datos. Se utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor

El Teclado.

Teclado de computadora es un periférico utilizado para la introducción de órdenes y datos en una computadora. Existen distintas disposiciones de teclado, para que se puedan utilizar en diversos lenguajes. El tipo estándar de teclado inglés se conoce como QWERTY. Denominación de los teclados de computadora y máquinas de escribir que se utilizan habitualmente en los países occidentales, con alfabeto latino. Las siglas corresponden a las primeras letras del teclado, comenzando por la izquierda en la fila superior. El teclado en español o su variante latinoamericana son teclados QWERTY que se diferencian del inglés por presentar la letra "ñ" y "Ñ" en su distribución de teclas.
Se han sugerido distintas alternativas a la disposición de teclado QWERTY, indicando ventajas tales como mayores velocidades de tecleado. La alternativa más famosa es el 
Teclado Simplificado Dvorak.
Sólo las teclas etiquetadas con una letra en mayúscula pueden ofrecer ambos tipos: mayúsculas y minúsculas. Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte superior izquierda de una tecla, se emplea la tecla mayúsculas, etiquetada como "↑". Para teclear un símbolo que se encuentra en la parte inferior derecha de una tecla, se emplea la tecla Alt-Gr.

El monitor 
El monitor es una parte del ordenador a la que muchas veces no le damos la importancia que se merece.
Hay que tener en cuenta que junto con el teclado y el ratón son las partes que ínter actúan con nuestro cuerpo, y que si no le prestamos la atención debida, podremos llegar incluso a perjudicar nuestra salud.
Evidentemente no en el caso de personas que hacen un uso esporádico, pero si en programadores impenitentes o navegadores incansables, que puedan pasarse muchas horas diarias al frente de la pantalla.
Vamos a explicar los parámetros que influyen en la calidad de un monitor:
El tamaño de los monitores se mide en pulgadas, al igual que los televisores. Hay que tener en cuenta que lo que se mide es la longitud de la diagonal, y que además estamos hablando de tamaño de tubo, ya que el tamaño aprovechable siempre es menor.


Unidad de Control,

Es la encargada de supervisar la secuencia de las operaciones que deben realizarse para ejecutar una instrucción.
- Unidad Aritmética y Lógica, es la encargada de realizar todas las operaciones que transforman los datos, en especial operaciones matemáticas como la suma y la resta, y lógicas como la negación y la afirmación.
- Registro, es donde se almacenan los datos más importantes durante la ejecución de las instrucciones; incluye el registro contador (indica qué instrucción sigue), el registro de instrucción (tiene la instrucción que se está ejecutando), el registro acumulador (donde se guardan resultados intermedios) y el registro de estado (que guarda avisos: si el resultado es cero, si es negativo, etc.
- Memoria Caché, en un área de trabajo donde se almacenan grupos de datos que se usan muy frecuentemente evitando así tener que pedirlos a la memoria principal, esta memoria se comunica directamente con la memoria principal, evitando el bus general por lo que es más rápida.
Este componente se halla instalado en una tarjeta de circuitos impresos llamada tarjeta madre (mother board) y que se encuentra dentro de una caja o gabinete metálico que es el que regularmente vemos y al que mucha gente llama CPU.
En este gabinete o CPU se hallan todos los componentes del sistema, como diversas tarjetas, y las unidades de almacenamiento que es donde guardamos todos nuestros programas y archivos, estas unidades de almacenamiento o unidades de disco se denominan: unidad A:, unidad B:, unidad C:, etc.

Tarjeta de Sonido 
También llamadas tarjeta de audio, es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que le da a la computadora la habilidad de producir sonidos. Es la tarjeta con más clavijas y posibilidades de conexión, para las bocinas (Line out o Speaker out), CD-ROM, estéreo (Line in), micrófono (Mic. In). Contiene componentes que permite convertir el lenguaje de la computadora en sonidos y viceversa. Las bocinas o los audífonos permiten oír los sonidos producidos por la tarjeta de sonido.

Tarjeta de Vídeo

también llamadas controladores de vídeo  adaptadores de vídeo  aceleradores de vídeo  acelerador gráfico, etc. es un dispositivo (tarjeta de circuitos impresos) que controla la apariencia y determina en gran manera la calidad de las imágenes y del texto que vemos en el monitor de la computadora. Toda la información, desde el procesador de la computadora viaja a través de la tarjeta de vídeo  la cual traduce las señales y las manda al monitor para que las podamos ver.
 

Tarjeta Madre (MotherBoard) 
Una tarjeta madre es la central o primaria tarjeta de circuito de un sistema de computo y otro sistema electrónico complejo. Una computadora típica con el micro procesador, memoria principal , y otros componentes básicos de la tarjeta madre. Otros componentes de la computadora tal como almacenamiento externo, circuitos de control para vídeo y sonido, y dispositivos periféricos son unidos a la tarjeta madre vía conectores o cables de alguna clase.


Micro Procesador
El microprocesador secciona en varias fases de ejecución (la realización de cada instrucción):
  • PreFetch, Pre lectura de la instrucción desde la memoria principal,
  • Fetch, ordenamiento de los datos necesarios para la realización de la operación,
  • De codificación de la instrucción, es decir, determinar qué instrucción es y por tanto qué se debe hacer,
  • Ejecución,
  • Escritura de los resultados en la memoria principal o en los registros.
Cada una de estas fases se realiza en uno o varios ciclos de CPU, dependiendo de la estructura del procesador, y concreta mente de su grado de super segmentación  La duración de estos ciclos viene determinada por la frecuencia de reloj, y nunca podrá ser inferior al tiempo requerido para realizar la tarea individual (realizada en un solo ciclo) de mayor coste temporal. El microprocesador dispone de un oscilador de cuarzo capaz de generar pulsos a un ritmo constante, de modo que genera varios ciclos (o pulsos) en un segundo.

Disco Duro (Hard Drive) C:\
Es la principal y más grande unidad de almacenamiento de información, datos y programas de una computadora, y se encuentra instalada dentro del gabinete principal del sistema.
Está formado por uno o más discos (2-8) generalmente de aluminio recubiertos por una capa de material magnético que es donde se registra, graba y almacena toda la información en pistas con céntricas divididas en sectores, y estos a su vez en bloques. Gira a grandes velocidades y las cabezas de lectura y escritura se mueven sobre la superficie del disco en un espacio de 10 a 25 millonésimas de pulgada. Se halla en una unidad herméticamente sellada para impedir que partículas de polvo interfieran en su funcionamiento. Su capacidad de almacenamiento se mide en bytes y puede llegar a tener capacidad hasta para 100 o más Gb.
Los datos se guardan en el disco duro como información magnética y se divide la superficie en pistas individuales.
Cilindro: los discos duros actuales tienen más de un disco magnético que se colocan uno sobre el otro en forma cilíndrica. Las pistas o bandas de cada uno de ellos están también una junto a la otra y se conocen con el nombre de cilindros.
Sectores: cada una de las pistas del disco está subdividida en unidades más pequeñas conocidas como sectores. La capacidad de almacenamiento de cada sector es de 512 bytes.